Con pavimento frío, Phoenix lucha contra el calentamiento global
La meta es aplicar esta mezcla en un total de 73 millas (117 kilómetros) de calzada, mismas que beneficiarán a poco más de 1.6 millones de habitantes, trabajadores y mascotas.
La meta es aplicar esta mezcla en un total de 73 millas (117 kilómetros) de calzada, mismas que beneficiarán a poco más de 1.6 millones de habitantes, trabajadores y mascotas.
Según palabras de LaBrie, el descubrimiento de estos microbios fue posible gracias a un fenómeno natural en aguas canadienses, específicamente frente a la costa atlántica en el mar de Labrador, donde tiene lugar un “tipo de mezcla habitual en el invierno”.
Pero…¿alguna vez has imaginado que las nubes puedan desaparecer debido a esta crisis? Bueno, pues por más increíble que suene, no es una idea tan descabellada.
La siembra de nubes, como también se le conoce, consiste en disperar sutancias en el aire, principalmente yoduro de plata y dióxido de carbono congelado (hielo seco).
De esta manera, productos como botellas de agua, popotes, cepillos de dientes, peines y bolsas dejarán de estar disponibles en las habitaciones de los hoteles.
Poco más de 200 delegaciones participarán hasta el próximo 16 de junio en este evento técnico anual en el oeste de Alemania, que para esta ocasión se propone sentar las bases para la cumbre climática de Sharm El-Sheikh, llevada a cabo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Ahora, poco menos de un año más tarde, un fenómeno similar se está presentando en Fairburne, un poblado galés ubicado al norte del Reino Unido que, debido a su cercanía con el mar, está desapareciendo debajo de las olas.
Y es que de acuerdo con este ranking climático, nuestro país actualmente se encuentra en la posición número 54. Lo preocupante de esta situación es que, a comparación de 2021, México descendió nada más y nada menos que 20 lugares.
De igual manera se tiene previsto generar 490.215 megavatios por hora (MW/h) e incorporar al sector financiero un flujo de créditos de más de 15 millones para la financiación de acciones productivas sostenibles.
Un total de 25 alumnas y alumnos del plantel “Dr. Ángel María Garibay K.” fueron designados como agentes de la Carta de la Tierra, documento al que la Administración 2021-2025 renovó su participación.