Detectaron por primera vez un resplandor verde que ilumina el cielo de Marte
La misión ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) de la ESA fue la encargada de llevar a cabo este importante avance científico en la atmósfera marciana.
La misión ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) de la ESA fue la encargada de llevar a cabo este importante avance científico en la atmósfera marciana.
Un grupo de investigadores desarrolló una pintura biológica que podría emplearse en una variedad de aplicaciones sostenibles tanto en la Tierra como en Marte, ya que la sustancia libera una cierta cantidad de oxígeno diariamente, informó la Universidad de Surrey, del Reino Unido.
Mientras la rotación de la Tierra parece ralentizarse, en Marte ocurre lo contrario: El planeta se está acelerando, algo que mantiene en vilo a los científicos.
Recientemente, los investigadores utilizaron datos del instrumento SHERLOC de Perseverance, una cámara y un espectrómetro utilizados para detectar minerales y moléculas orgánicas, para confirmar el descubrimiento de una variedad de moléculas orgánicas en el cráter Jezero de Marte
En el marco de los 20 años de la misión Mars Express, la ESA transmitió durante una hora postales con unos colores sin precedentes, así como una visión en tiempo real de las actividades y descubrimientos de los exploradores.
El hallazgo pone de relieve la existencia de nuevas zonas potencialmente fértiles en las regiones más cálidas de Marte, donde las condiciones podrían ser adecuadas para la existencia de vida, aunque son necesarios más estudios.
Los hallazgos, cuyos detalles se publicarón en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revelan además que el núcleo del planeta rojo sería más denso y pequeño de lo que se pensaba y que este estaría compuesto de hierro y otros materiales.
En este complejo de 160 metros cuadrados vivirán cuatro astronautas durante un año. Tendrán a su disposición cuatro habitaciones pequeñas, dos cuartos de baño, un gimnasio y una zona de descanso con sofás de piel. El objetivo es recrear cómo sería una base humana en el Planeta Rojo y las exigencias de vivir en ella.
Científicos de la Universidad de Manchester han creado un nuevo material, denominado ‘StarCrete’, que está hecho de polvo extraterrestre, almidón de patata y una pizca de sal.
A través de pequeños cuerpos procedentes del sistema solar exterior, el agua podría haber llegado a la Tierra, aún en crecimiento, en forma de asteroides, ya que los componentes básicos de los planetas del sistema solar interior tendían a ser áridos, agregó.