Contagios de Covid-19 llevan 12 semanas al alza: López-Gatell
A pesar de este aumento en los casos de contagio, el funcionario destacó que el número de hospitalizaciones y defunciones no han aumentado en la misma magnitud.
A pesar de este aumento en los casos de contagio, el funcionario destacó que el número de hospitalizaciones y defunciones no han aumentado en la misma magnitud.
En el “Pulso de la Salud”, durante la conferencia de prensa matutina, Gatell Ramírez dijo que en la semana del 4 al 10 de diciembre el promedio diario de casos de covid-19 fue de mil 818, además, informó que la ocupación de camas generales es del 4 por ciento y la ocupación de camas con ventilador del 2 por ciento.
De acuerdo con datos expuestos durante la conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador, la reducción de contagios de coronavirus se detuvieron en la semana 43 de monitoreo cuando se reportaron 401 casos. A partir de ahí, en cada semana ha habido crecimientos hasta la semana 47 donde ya se registran 737 casos.
López-Gatell Ramírez expuso que todos los indicadores del coronavirus están a la baja en nuestro país, incluso con niveles comparables al inicio de la epidemia.
El funcionario federal proyectó una gráfica en la que se indica que durante la semana del 28 al 3 de septiembre hubo siete fallecimientos por el virus, del 4 al 10 de septiembre tres, y del 11 al 17 de septiembre cero.
En conferencia, el funcionario informó que en México suman 60 casos de viruela de mono distribuidos en 11 entidades federativas.
López-Gatell informó que este jueves 23 de junio llegarán 804 mil dosis de la vacuna pediátrica de Pfizer, mientras que el viernes 24 de junio llegarán a México un millón 200 mil dosis.
En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el subsecretario de Salud explicó que cuatro de los casos se encuentran en la Ciudad de México y el quinto en Jalisco. Éste último es una persona que ahora se encuentra en Estados Unidos, donde reside.
López-Gatell señaló que existe un dogma en el que el sector privado es más eficiente que el público, por lo que es deber de los gobiernos limitarse a regular e intervenir para compensar las fallas del mercado.
El funcionario señaló que la evidencia indica que esta enfermedad no es de rápida propagación y que el Gobierno de México ya emitió un aviso epidemiológico con el fin de que las unidades de salud identifiquen los casos