Revela estudio que septiembre no es el mes con más temblores
En este mes, también hay coincidencias el día 23, fecha en la que se contabilizaron cinco sismos en 1902, 1910, 1943, 2008 y 2017.
En este mes, también hay coincidencias el día 23, fecha en la que se contabilizaron cinco sismos en 1902, 1910, 1943, 2008 y 2017.
La simulación consistirá en replicar condiciones en caso de sismos y huracanes para una mejor preparación de la población de todos los estados del país, dijo Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.
El Sistema Estatal de Protección Civil de aquella entidad activó el protocolo de monitoreo ante sismos, el cual arrojó que el movimiento telúrico ocurrido a las 3:33 horas se percibió en la mayoría de las regiones de la entidad.
Protección Civil del Estado de Chiapas activó el protocolo de monitoreo ante sismo; hasta el momento, no se reportan daños
El terremoto se registró antes del amanecer cerca de la ciudad costera de Jeremie, a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El sismo de magnitud 6.2 tuvo su epicentro en el mar, frente a la costa de la península de Chiba, Japón; descartaron daños materiales o víctimas.
De acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional, los microsismos tuvieron su epicentro al sureste de Texcoco, en el Estado de México y el de mayor magnitud fue de 2.1 grados, el cual ocurrió a las 2:30 de la madrugada de este lunes.
Protección Civil de Chiapas activó el protocolo de monitoreo en las distintas regiones del estado, “hasta el momento no se reportan afectaciones”
Debido a la baja magnitud no se reportaron daños materiales ni heridos como resultado de este evento sísmico
El estudio, en colaboración con la Universidad de Kioto, Japón, tuvo una duración de casi seis años en la Brecha de Guerrero e implicó la instalación de estaciones en el fondo oceánico. Dichos aparatos, sumergidos a miles de metros, llevan consigo un “inclinómetro” que tiene la función de controlar el estado de cada unidad.