Ante la indiferencia de autoridades aumenta tala ilegal en el Valle de Toluca
De acuerdo con ejidatarios, por día se llegan a talar más de 300 árboles de las especies de oyameles, pinos, encinos y cedro rojo.
De acuerdo con ejidatarios, por día se llegan a talar más de 300 árboles de las especies de oyameles, pinos, encinos y cedro rojo.
El líder de los madereros resaltó, el trabajo de reforestación que realizan y que han sido casos de éxito en Amanalco y en la zona de los volcanes.
Durante el ejercicio, del que se pretende un acuerdo, propuestas parlamentarias y acciones para atajar las afectaciones medioambientales, además el diputado Max Correa, presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, consideró que el Estado de México ha sido un mal ejemplo en el cuidado del agua, los ríos y bosques, ha tolerado la contaminación y la tala con complicidad de autoridades corruptas.
En la exposición de motivos, la legisladora recordó como funciones de PROBOSQUE la preservación de la masa forestal con actividades de prevención y combate de incendios, inspección y vigilancia.
Durante el pronunciamento, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) solicitó que se reconozca su territorio integral como “un órgano vital de los seres vivos”
Los detenidos transportaban troncos de madera, de los cuales no pudieron acreditar la legal posesión.
Los pobladores de Atlautla, dijo, se sienten impotentes para actuar, pues han recibido amenazas de los taladores, mientras el Gobierno estatal incumple sus obligaciones establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y el Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Todos los días se pueden observar de tres a cuatro camiones que transportan madera sin contar con los permisos necesarios.