Con la Reforma Electoral se buscará reducir gastos excesivos del INE: AMLO
Espera que disminuyan los "gastos excesivos" del Instituto Nacional Electoral, pues también considera que con esto se pueden evitar fraudes electorales.
Espera que disminuyan los "gastos excesivos" del Instituto Nacional Electoral, pues también considera que con esto se pueden evitar fraudes electorales.
El instituto instruye a su secretario ejecutivo que notifique el presente Acuerdo y la convocatoria respectiva, al presidente de la República y a la Suprema Corte, así como a la Sala Superior del Tribunal Electoral
López Obrador acusó que cuando se aplicó el plan de austeridad comenzaron a darse amparos "con argumentos leguleyos y excusas".
"Tenemos ya registrados, verificados, de manera definitiva 2 millones 845 mil 634 ciudadanas y ciudadanos, esto es un poco más del cien por ciento de la meta necesaria, estamos hablando de 104.23%", puntualizó el INE
Ante la controversia que existe con el INE respecto al presupuesto designado para la realización de la revocación de mandato, el mandatario mencionó que no se puede destinar dinero del presupuesto
El "ejercicio de austeridad" incluye recortes por 718,8 millones de pesos en salarios y prestaciones (35,3 millones de dólares) y por 554,5 millones de pesos en gastos de operación (casi 27,25 millones de dólares), expuso Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda.
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral avalaron el acuerdo que autoriza ajustes adicionales por 588 millones de pesos para la revocación de mandato e instruye a la Secretaría Ejecutiva a solicitar a la Secretaría de Hacienda ampliaciones presupuestales por mil 738.94 millones de pesos para dicho ejercicio.
Con lo que costará dicho ejercicio, argumentó, se podrían comprar 9 millones de vacunas contra el Covid
La revocación de mandato, incluida en la Constitución en una reforma de hace dos años, es una de las principales propuestas del presidente López Obrador y ha sido criticada por la oposición por utilizarla como una "ratificación" y no una revocación de mandato, además de limitar el presupuesto del INE para llevarla a cabo.