De acuerdo con el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie, el presente fenómeno ya ha dejado al menos 32 personas muertas, registrando 23 fallecidos en Haití; 4 en Jamaica; 4 en Panamá; y otro más en República Dominicana. Con el paso de los días, el huracán Melissa se ha convertido en uno de los ciclones tropicales más fuertes de los últimos años y, de seguir así, podría llegar a ser la “tormenta del siglo” debido a las altas temperaturas de un mar Caribe con mucha energía almacenada y unos vientos de altura extrema. De acuerdo con el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie, el presente fenómeno ya ha dejado al menos 32 personas muertas, registrando 23 fallecidos en Haití; 4 en Jamaica; 4 en Panamá; y otro más en República Dominicana. A lo anterior se le suma un importante rastro de destrucción, sobretodo en Jamaica, país catalogado como “zona catastrófica” por parte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Y no es para menos, pues Melissa arribó a este país como un huracán de categoría 5, que es la máxima contemplada en la escala Saffir-Simpson, esto después de que se formara como tormenta tropical el pasado 21 de octubre y se transformara en el tercer ciclón que este 2025 alcanza dicho nivel, detrás de Erin y Humberto, aunque ninguno de ellos tocó tierra.