AMLO respalda consulta popular sobre reforma al Poder Judicial
“Yo pienso que ayuda lo de la consulta. Nada más hay que ver el procedimiento legal porque al parecer no se pueden llevar a cabo consultas cuando inician los procesos electorales.
“Yo pienso que ayuda lo de la consulta. Nada más hay que ver el procedimiento legal porque al parecer no se pueden llevar a cabo consultas cuando inician los procesos electorales.
Aseguró que el Poder Judicial no tiene remedio, pues está podrido y actúa de manera facciosa para “componerle la plana” al Poder Legislativo.
Sobre la falta de avances en los denuncias contra factureros, el mandatario mexicano reiteró que hace falta una reforma al Poder Judicial, ya que todo es “dinero, influyentismo” para entregar amparos a dichos delincuentes.
De acuerdo con información divulgada por la Presidencia de la República, en su último reporte sobre el estado financiero de sus fideicomisos, el Poder Judicial reportó “guardaditos” por 20 mil 516 millones 842 mil 197 pesos al cuarto trimestre de 2022.
A la sesión de dictamen acudió Sodi Cuellar, por lo que los morenistas Ariel Juárez, Beatriz García y Max Correa aprovecharon para advertir que urgen cambios profundos al interior de las estructuras del aparato judicial.
El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por su parte, se pronunció en favor de la propuesta por tratarse de una iniciativa sensible y de vanguardia e Isabel Sánchez Holguín, vicecoordinadora de la bancada, planteó la necesidad de agregar un lenguaje inclusivo.
Detalló, que actualmente el Código Penal estatal, ha sumado una serie de "incoherencias", como castigar el homicidio simple con 11 años, un robo de auto con violencia con una pena mínima de 16 años 6 meses y un robo a una tienda de conveniencia con una pena superior a los 10 años.
El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, y el titular del Poder Judicial estatal, Ricardo Sodi Cuéllar, encabezaron la instalación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional y Multidisciplinaria Vinculada al Fenómeno de los Infantes y Adolescentes que son Criados en Prisión.
Por tal situación, la mediación será una forma en la que el Poder Judicial busca liberar la carga de trabajo al interior de los juzgados ya que solo el 20 por ciento de los asuntos son judiciales.
Pérez Espinoza indicó que el presidente de la Comisión incluso ofreció que el análisis del Paquete Fiscal 2022 no interferiría en los trabajos, porque se trata de dos materias distintas.