¿Cómo proteger a las mascotas durante un huracán? Checa estas recomendaciones
Las autoridades estiman que este nuevo fenómeno, el cual tiene su centro en el estado de Quintana Roo, provocará lluvias torrenciales en Veracruz y Puebla
Las autoridades estiman que este nuevo fenómeno, el cual tiene su centro en el estado de Quintana Roo, provocará lluvias torrenciales en Veracruz y Puebla
Las autoridades explicaron que se espera que toque tierra durante este viernes, al filo de la medianoche, entre Tecolutla y Nautla, en el estado de Veracruz.
Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que Grace, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra sobre las 4.45 hora local (09.45 GMT)
Tan solo en la península de Yucatán, el gobierno ha detectado más de 122 mil personas en zonas de mayor riesgo
El fenómeno meteorológico tomó fuerza y subió de categoría, situándose a las 16:00 horas a 415 kilómetros al suroeste de Acapulco, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de viento de 95 km/h.
El ciclón se desplaza a 19 kilómetros por hora hacia el oeste-suroeste y registra vientos sostenidos de 215 kilómetros y rachas de 260 kilómetros.
Mientras, las occidentales La Habana y Mayabeque pasaron a "fase de alerta" y Artemisa, Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud, a la "informativa"
Los reportes del huracán “Enrique”, es que se desplaza a una velocidad de poco más de siete kilómetros por hora, rumbo al noroeste del país, con vientos de hasta 140 kilómetros por hora, con efectos de tormentas, desde el estado de Michoacán, hasta Punta Mita, en Nayarit.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que a las 10:00 horas de este sábado el centro de la tormenta se localizó en tierra, muy cerca de la Bahía de San Telmo, a 4 kilómetros al noroeste de San Juan Aldama, Michoacán, y a 75 km al sureste de Manzanillo, Colima.
Si bien los científicos observaron un vínculo entre los aerosoles y las tormentas eléctricas durante décadas, la razón de esta asociación no se comprende bien.