Los manojos de estas flores se venden entre los 40 y los 60 pesos, de los cuales, según refieren los agricultores, los revendedores regularmente aumentan 20 pesos más para el consumidor. Dos años de pérdidas económicas han registrado floricultores de la comunidad de San Francisco Putla, en el municipio de Tenango del Valle, derivado de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, para estas fechas el 80% del sector florícola de esta zona ya está comercializando parte de su producción de cempasúchil, alelias, girasoles y nube para el Día de Muertos. Los manojos de estas flores se venden entre los 40 y los 60 pesos, de los cuales, según refieren los agricultores, los revendedores regularmente aumentan 20 pesos más para el consumidor. View the embedded image gallery online at: https://www.trespm.mx/edomex/preven-incremento-de-ventas-de-flores-hasta-un-90-por-dia-de-muertos#sigProIdc07580dd86 Cabe mencionar que algunos productores cambiaron su producción de flor por lechuga, y cilantro, ya que su inversión en semilla, fertilizantes, entre otros insumos, era muy alta y no contaban con los recursos. El sector agrícola espera que a partir del 26 de octubre incrementen más del 90% en sus ventas de flores, no sólo por manojo, sino también por zurcos y hortalizas.