La gobernadora Delfina Gómez abundó que la puesta en marcha de este programa calló la boca a quienes amagaban con su desaparición cuando Morena llegara a la gubernatura
Son más las mujeres que desempeñan trabajos sin percibir al ningún tipo de prestación
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Educación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, las mujeres trabajan más en labores no remuneradas, es decir no obtienen alguna prestación como aguinaldo o utilidades.
Aprueban modificar Ley para priorizar apoyos dirigidos a mujeres mexiquenses que más lo necesitan
La propuesta del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca que los apoyos se dirijan a las mexiquenses que más lo necesitan, por encontrarse en condiciones de pobreza moderada, o extrema, de manera que se les priorice en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de la política de desarrollo social estatal y municipal.
Mujeres Mexiquenses se unen al movimiento “Por Ella por Todas”
“Es la mejor, porque además, es la única que sabe perfectamente que implica ser mujer en este país, es la que conoce todas las desigualdades porque ella misma ha sido sujeta a estas violencias que no se ven, pero que existen” detalló Lorena Villavicencio, ex diputada federal.
Participará la niña prodigio Adhara Maite Pérez, en la FAMEX 2023
La niña compartirá sus capacidades y su sueño de ser parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), por su siglas en inglés, así como su intención de viajar a Marte.
Edoméx, quinta posición de estados con mayor número de ataques contra mujeres periodistas
Este estudio revela que durante las protestas feministas y las de la diversidad sexual, la entidad mexiquense se ha enmarcado por la violación a los derechos humanos de los y las periodistas por parte de elementos policiacos ante el usos excesivo de la fuerza.
La mano de obra femenina en el campo, es otro rubro donde las mujeres han ganado terreno y de esta manera generan ingresos, los estados con mayor participación son Chihuahua con 32 por ciento, Baja California con 26.6 por ciento y el Estado de México con 25.5 por ciento.
La secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, enfatizó que la participación científica femenina en la Máxima Casa de Estudios mexiquense durante la actual administración es notable, ya que tan solo el número de académicas reconocidas en el Sistema Nacional de Investigadores aumentó de 239 en 2021 a 350 en la actualidad.
Analizan en CU Temascaltepec participación de las mujeres en gobiernos tradicionales
La UAEMéx financia este trabajo de investigación, que tiene como propósito conocer en qué términos ocurre la participación de la mujer dentro del gobierno interno del último reducto de la cultura matlatzinca.