Suspenden contingencia ambiental en Valle de México
La suspensión se debió a que el sistema de alta presión, que causó la contingencia ambiental, perdió intensidad, y a una mayor velocidad del viento.
La suspensión se debió a que el sistema de alta presión, que causó la contingencia ambiental, perdió intensidad, y a una mayor velocidad del viento.
Lo anterior, debido a la muy alta radiación solar que ha prevalecido durante el día, que junto con el viento débil de dirección variable dentro del Valle, generó estancamiento de los contaminantes y formación importante del ozono,
El análisis histórico de la calidad del aire por partículas suspendidas en los años 2011-2021 en PM2.5 muestran en todos los años una calidad mala durante los meses de noviembre a la mitad de junio, que son temporadas secas.
Desde el pasado lunes, la Comisión Ambiental de la capital activó la contingencia atmosférica en Fase 1 por ozono. Con esta medida, las autoridades tratan de combatir las amenazas ambientales.
Esta tarde, se registró un valor máximo de ozono de 160 partes por billón en la estación de monitoreo Tultitlán, indicó la CAMe.
Los residentes de la metrópoli contribuyen a la contaminación al circular en vehículos, con fugas de gas y uso de productos en casa que se volatizan, como los cosméticos, agregó Robles.
En virtud de que a las 08:00 horas de este sábado se registró un valor máximo de 128 puntos del Índice de Calidad del Aire de partículas PM2.5 (74 microgramos por metro cúbico), en la estación San Mateo Atenco (SM).
Hoy 25 de diciembre de 2020, a las 08:00 horas se registró un valor máximo de 181 puntos del Índice de Calidad del Aire de partículas PM2.5 (130.0 microgramos por metro cúbico), en la estación de San Mateo Atenco (SM), en el municipio de San Mateo Atenco.
A través del portal aire.cdmx.gob.mx, el Gobierno de Ciudad de México deberá difundir el nuevo índice