De aprobarse en estos términos, el incumplimiento podría derivar en multas de hasta 9 mil 50 pesos Como medida de seguridad vial, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense propuso que los motociclistas estén obligados a portar en su casco y chaleco el número de placa de su vehículo. La iniciativa, presentada por la diputada Yesica Rojas Hernández, también plantea que solo se permita un acompañante cuando la motocicleta cuente con asiento, estribos y asideras diseñados para ello, además de prohibir el traslado de menores de 12 años o de personas colocadas entre el conductor y el manubrio. De aprobarse en estos términos, el incumplimiento podría derivar en multas de hasta 9 mil 50 pesos y la remisión de la unidad al corralón. Rojas Hernández argumentó que en 2024 se registraron 549 muertes y 5 mil 821 lesiones por siniestros que involucraron motocicletas, además de señalar que estos vehículos han sido utilizados en la comisión de delitos. La diputada explicó que el casco deberá llevar el número de placa en la parte posterior, con caracteres indelebles y de alto contraste, mientras que el chaleco o chaqueta deberá contar con al menos 20% de material reflejante y el número de placa visible al frente y en la espalda. La reforma también incorpora la micromovilidad eléctrica —biciclos, monopatines y dispositivos con asistencia eléctrica—, los cuales no podrán circular por vías primarias ni con límites mayores a 50 km/h, debiendo usar ciclovías o el carril derecho a un máximo de 25 km/h. Las sanciones contemplan multas de 2 mil 262 a 4 mil 525 pesos por circular sin la placa visible en casco o chaleco; de mil 697 a 3 mil 394 pesos por transportar a más de un acompañante o carecer de equipo adecuado, y mil 131 pesos por circular con bicicletas o monopatines eléctricos en zonas restringidas. En casos de reincidencia dentro de un año, la multa se duplicará y se aplicará una suspensión de licencia por 30 días. La legisladora citó ejemplos de Colombia y Brasil, donde medidas similares redujeron en 18% los robos cometidos en motocicleta y en 22% la letalidad de accidentes. Rojas Hernández enfatizó que la propuesta no busca estigmatizar a quienes usan motocicleta como medio de transporte o trabajo, sino darles mayor visibilidad, certeza jurídica y protección.