Médicos de clínica 221 piden sus denuncias sean resueltas por autoridades federales
El trato para las mujeres, insistieron, es misógino y, por tanto, todavía más déspota que el que se da a los hombres.
El trato para las mujeres, insistieron, es misógino y, por tanto, todavía más déspota que el que se da a los hombres.
Los inconformes indicaron que los abusos de autoridad con los que se perjudica al personal tienen fines meramente personales, viscerales, narcisistas, ociosos, inconsistentes, falaces, carentes de ética profesional, y han llegado al extremo de persuadir a las pacientes
Este avance superó en en 83.8 por ciento al avance que se registró en febrero de este año, lapso en el que el padrón se incrementó en 41 mil 357 puestos de trabajo.
Los manifestantes externaban la necesidad de recibir la vacuna al estar expuestos al contagio, situación que podría impedir que se siga brindando un servicio adecuado a la población, “seguro social, patrimonio nacional”, decían.
La institución informó que a nivel mundial se han clasificado siete mil enfermedades como raras, las cuales afectan al 7 por ciento de la población, y que en su mayoría, con el 80 por ciento, son genéticas.
Dichos fármacos han sido utilizados en hospitales públicos e incluso vienen incluidos en el kit de manejo ambulatorio de pacientes con la enfermedad entregado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El IMSS también proporciona terapias para su recuperación, implementando ejercicios respiratorios que el paciente puede hacer en su domicilio.
El director del IMSS comentó que él se vacunará con base en su edad y como lo marca el plan nacional de vacunación contra COVID-19.
Jorge Díaz Galindo Hurtado, oficial mayor de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), señaló que estas pruebas son exclusivas de hospitales para pacientes con síntomas respiratorio
Actualmente en el Valle de México hay 3 mil 221 pacientes hospitalizados y la ocupación promedio es de 90 por ciento con 3 mil 573 camas.