Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros de guerra
Rusia y Ucrania efectuaron intercambio de más de 200 prisioneros de guerra en cada bando, en la primera entrega mutua de personas capturadas en la guerra desde el 7 de agosto de 2023.
Rusia y Ucrania efectuaron intercambio de más de 200 prisioneros de guerra en cada bando, en la primera entrega mutua de personas capturadas en la guerra desde el 7 de agosto de 2023.
El bombardeo extendió los ataques rusos que comenzaron el 29 de diciembre con el mayor ataque contra Ucrania desde que comenzó la guerra; al menos 41 civiles han fallecido desde el fin de semana.
Éstas serán las primeras elecciones federales desde el comienzo de la guerra en Ucrania, votación en la que podrán participar los habitantes de las zonas ocupadas por Rusia en el este y sur del país vecino, incluido la anexionada península de Crimea.
La capital de Rusia registró la mayor nevada en casi 150 años y se espera que a finales de la semana, los termómetros marquen hasta 20 grados bajo cero.
La Corte Suprema ordenó la "prohibición" de las actividades de ese colectivo "en el país y precisó que la decisión entraba "inmediatamente" en vigor.
"Todo esto subraya el error estratégico de Putin al invadir Ucrania", dijo Jens Stoltenberg desde Bruselas. El secretario de Estado estadoundiense, Antony Blinken, aseguró la respuesta "inquebrantable" en favor de Kiev.
Ovsyannikova se hizo famosa al denunciar en la televisión rusa la guerra en Rusia y había sido condenada la semana pasada; se encuentra exiliada en Francia.
El dirigente ruso acusó a las potencias occidentales de buscar la “hegemonía” global. “Occidente siempre necesita un enemigo”, subrayó.
Fuerzas rusas atacaron este jueves un pueblo de la región de Járkov, dejando decenas de víctimas. Mientras, Zelenski se reúne con líderes europeos en Granada.
También fueron declarados en busca y captura la vicepresidenta, Luz del Carmen Ibáñez, y el juez de la CPI, Bertram Schmitt.