¿Vacaciones? No, la generación Z prefiere gastar su dinero en mascotas
Así lo dio a conocer una nueva encuesta elaborada por OnePoll, agencia de investigación de mercado internacional, y Synchrony Financial, empresa de servicios financieros.
Así lo dio a conocer una nueva encuesta elaborada por OnePoll, agencia de investigación de mercado internacional, y Synchrony Financial, empresa de servicios financieros.
Sin embargo, lo que muchos desconocen es que este padecimiento no es exclusivo de nosotros los seres humanos, pues hay otros seres vivos que pueden vivir con dicha condición.
Según información de Jumping Spider Britannia, una organización que procura la conservación y cuidado de esta especie, las arañas saltarinas lograron transformarse en una mascota que ayuda a las personas a superar la aracnofobia.
Publicado por la cuenta @brenathsaltorre, el clip en cuestión muestra a una niña cumpliendo su sueño, que consiste en repartir comida a perritos callejeros.
Así lo señala un reciente estudio elaborado en Japón y publicado en la revista Plos One, el cual no establece una relación causa-efecto, sino una asociación entre ambos factores.
Tomando en cuenta lo anterior, una empresa surcoreana ha desarrollado Petnow, una aplicación que permite identificar mascotas a través de la tecnología biométrica.
Oriunda de Virginia, Estados Unidos, esta canina de gran tamaño pertenece a Tanya Dubbs, quien en entrevista para medios locales explicó que la épica labor de su mascota comenzó el miércoles de la semana pasada.
Según expone el documento, hoy en día, el desencadenante de la mayoría de conductas anormales en diferentes especies de animales de compañía se encuentra relacionado con fallas en la adaptación al ambiente, ya sea físico o social, en donde un ejemplar tiene que vivir.
A través de sus redes sociales, relató que desde el pasado viernes 17 de marzo los votos para el canino ya no se estaban registrando en la página web del certamen, por lo que decidió escribir a los responsables del mismo en busca de una respuesta.
Recientemente, un grupo de alumnos conmovió las redes sociales al mostrar el caso de “Chispita”, una perrita que hasta hace no mucho vivía en situación de calle.