De la basura a tu plato: los plásticos invaden tus alimentos
En México se produce cerca de 8 millones de toneladas de plásticos al año, de los cuales el 50% son de un solo uso y sólo un 6.7% se recicla.
En México se produce cerca de 8 millones de toneladas de plásticos al año, de los cuales el 50% son de un solo uso y sólo un 6.7% se recicla.
Desde el año pasado el uso de plásticos se ha disparado de manera asombrosa, no solo miles de millones de mascarillas, pero también guantes, desechos médicos y empaques de comida para llevar
De acuerdo con datos de la comunidad científica internacional, detalla Muthuswamy Ponniah, por cada cama ocupada se producen diariamente de 2.69 a 3.95 kilogramos de desechos plásticos.
Esta propuesta fue fuertemente apoyada por la campaña Think Outside the Bottle, que fomenta las restricciones de los productos dañinos para el planeta.
Ya que es barato y se encuentra en productos tan comunes como bolsas, envases, envolturas y botellas de detergente, un equipo de investigación dirigido por Svetlana Boriskina del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) utilizó el PE para fabricar prendas de vestir.
Los microplásticos representan un peligro inminente para toda la cadena alimenticia. Las partículas sumamente pequeñas pueden pasar como alimento para especies de peces y criaturas marinas, que con el desarrollo de la cadena alimentaria va a parar hasta los humanos.
En un nuevo estudio por parte de investigadores de la Universidad de Carolina del Sur, se ha encontrado la botella de plástico más eficiente de todas
La diseñadora de productos con sede en Berlín, Jonna Breitenhuber, se decidió por una alternativa sin residuos a las botellas de plástico, creando un recipiente de shampoo con jabón llamado: Soapbottle
Desde el 1 de enero quedó prohibida la venta, la distribución y la entrega de popotes, tapas, vasos, platos y charolas, entre otros productos de plástico, aunque distintos negocios continúan haciendo uso de ellos.
La primera etapa de esta legislación entró en vigor el 1 de enero de 2020, con lo que se prohibió la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico a los consumidores.