Hallan nueva especie de lagartija en Perú; así es como luce
La nueva especie, denominada como Liolaemus warjantay, fue vista por primera vez en la puna altoandina, sobre los 4 mil 500 metros de altitud.
La nueva especie, denominada como Liolaemus warjantay, fue vista por primera vez en la puna altoandina, sobre los 4 mil 500 metros de altitud.
El director del PNG y coautor de la investigación, Danny Rueda, explicó que durante el trabajo de campo fueron capturadas y analizadas un total de 93 culebras, así como 61 muestras de excremento.
El ejemplar de tortuga terrestre beneficiado, bautizado como “Fred”, fue rescatado por este mismo grupo en muy malas condiciones físcias, después de que éste perdiera casi la totalidad de su caparazón durante un incendio ocurrido cerca de Brasilia en el año 2015.
Se trata de la lagartija Enyalioides feiruzae, perteneciente a la familia Enyalioides, que actualmente posee 16 especies, de las cuales, la mitad fueron descubiertas en las últimas décadas dentro de lugares remotos en los andes tropicales de Perú y Ecuador.
Ante la terrorífica escena, dos hombres rápidamente acuden al lugar para ayudar a la chica y sin dudarlo, atacan al cocodrilo intentando hacer que la suelte.
Millones de años después, tras la extinción de los dinosaurios, estos reptiles perfeccionaron su sentido del olfato, el cual se ubica en la lengua bífida.
Los estudiantes, de la Universidad del Valle de Guatemala, hallaron por primera vez los ejemplares en 2018 en una “montaña inexplorada”, como parte del curso Evaluación Ecológica, con la coordinación de Ariano-Sánchez, investigador del Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad y catedrático del Departamento de Biología de la misma casa de estudios.
El zoológico dijo que los lagartos, que son difíciles de criar en cautiverio, nacieron a finales de febrero en su terrario, donde los huevos se habían mantenido en una incubadora desde que una hembra adulta los puso en agosto.
El camaleón descubierto por los investigadores ha sido bautizado como ‘Trioceros wolfgangboehmei’, en honor al herpetólogo principal del Museo de Investigación Zoológica Alexander Koenig de Bonn, Wolfgang Böhme.