Del total de casos, 22 se registraron en Ciudad de México, nueve en Jalisco, y en Veracruz, Colima, Baja California y Nuevo León, uno en cada uno, precisó el gerente de incidentes para Covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
OMS registra más de mil casos de hepatitis infantil aguda en todo el mundo
Del total de los casos de hepatitis infantil aguda, 22 han fallecido y 46 han necesitado trasplantes de hígado, detalló la OMS.
En el marco del Día Internacional del TDAH, que se conmemora cada 13 de julio, el especialista destacó que esta enfermedad afecta a aproximadamente 5% de la población de 6 a 16 años a nivel mundial.
Violencia obstétrica también puede presentarse durante el proceso de lactancia
La estudiante de Medicina de la UAEMéx, Sofía Rivera Alcántara, explicó que este tipo de violencia es ejercida principalmente por médicos y personal de enfermería.
Centaurus, la nueva variante de Covid cinco veces más contagiosa que la Ómicron
Centaurus ha comenzado en la India y de acuerdo a los expertos de la OMS la velocidad de la transmisión es cinco veces más contagiosa que ómicron.
Informa salud estatal acerca de dos casos de viruela símica
Señala que ambos casos fueron identificados y atendidos en unidades de salud de la Ciudad de México, los cuales son vigilados en la parte clínica desde el inicio de los síntomas, y desde el momento que fueron notificados al sistema de salud de la entidad se mantiene un seguimiento puntual.
México registra repunte del 66% en casos Covid la última semana: OPS
En sesión informativa, Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid de la OPS indicó que en la misma semana hubo alrededor de 178 defunciones nuevas, lo que representa un 34 por ciento en relación a la semana previa.
Los tatuadores se enfrentan a una paleta más gris en Europa
La Unión Europea ha prohibido algunos pigmentos por considerarlos potencialmente peligrosos para el ser humano. Artistas y fabricantes de todo el mundo se esfuerzan por encontrar sustitutos.
Expertos de nueve países americanos se capacitan para detectar la viruela del mono
En el taller de entrenamiento, que han organizado el Gobierno de México y la Organización Panamericana de la Salud, participan científicos de Belice, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.