OMS renombra ‘mpox’ a la viruela del mono para evitar lenguaje estigmatizante
La OMS señaló que los dos nombres serán utilizados durante un año, antes de que el término monkeypox sea reemplazado por completo.
La OMS señaló que los dos nombres serán utilizados durante un año, antes de que el término monkeypox sea reemplazado por completo.
La dependencia detalló que en el país se han detectado 5 mil 417 casos sospechosos de viruela del mono o símica, de los cuales 3 mil 292 son confirmados con resultado positivo laboratorio del InDRE.
El ausentismo del estudiante se dio desde el 6 de octubre de presente año, quien luego de presentar algunos síntomas acudió al médico, cuyo diagnóstico fue la viruela símica, por lo que tuvo que guardar reposo.
De acuerdo con el informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica, se identificaron en total 3,564 casos sospechosos
La región europea de la OMS ha registrado hasta ahora 22 mil casos en los 43 países que la conforman.
El grupo de edad de 30 a 39 años continúa como el más afectado por la enfermedad en México, pues concentra 47.2 por ciento de todos los casos confirmados, es decir, 182 de los 386.
La dependencia resaltó que al 12 de agosto, en el mundo se han registrado 34 mil 081 casos confirmados en 92 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 12 defunciones.
El estudiante de la Facultad de Derecho, ha creado mapas virtuales que muestran el comportamiento de algunas enfermedades.
Los reportes indican que el pasado 10 de junio, dos hombres acudieron al Hospital Pitié-Salpetrière, en París, debido a que presentaban síntomas como erupciones, ulceraciones, dolores de cabeza frecuentes y fiebre.