COP30: México se compromete a reducir la mitad de sus emisiones de carbono para 2030
En palabras de la funcionaria, el Gobierno de nuestro país tiene el deber de fortalecer la adaptación con soluciones basadas en la naturaleza.
En palabras de la funcionaria, el Gobierno de nuestro país tiene el deber de fortalecer la adaptación con soluciones basadas en la naturaleza.
Así lo confirmó la Oficina del Clima de la ONU, la cual recordó que hasta finales de septiembre pasado la cifra de países con compromisos nacionales individuales actualizados (NDC, por sus siglas en inglés) era de tan sólo 64.
Cabe mencionar que si bien la CE ya había adelantado que se marcaría ese fin para el año 2040, apenas esta semana presentó el texto legal, el cual estaba previsto para el primer trimestre del presente año, pero que la institución retrasó hasta estos días.
Según el organismo dependiente del Ministerio alemán de Economía, de no haber tomado las medidas necesarias, el país europeo pudo alcanzar hasta 693.4 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.
De esta manera, las empresas y fabricantes podrán evitar una serie de multas por no acatar la normativa aprobada en 2021, mismas que ascendían a los 16 mil millones de euros.
En vísperas de las negociaciones que buscarán reducir el uso de combustibles fósiles y rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero, el último informe científico sobre cambio climático revela cómo la tendencia a temperaturas extremas en todo el mundo exige una acción urgente por parte de los Estados.
Videnskab, portal de noticias danés especializado en temas científicos, detalló que los primeros ensayos tendrán lugar en Foulum, localidad que ya cuenta con una planta de biogás a la cual quedarán pegadas las nuevas instalaciones.
Disponible en el sitio web de la cementera, el objetivo de esta herramienta digital es que los desarrolladres conozcan el impacto ambiental de sus futuros proyectos.
Con base en lo anterior, el análisis mostró que los nuevos mercados emergentes de bienes y servicios relacionados al Acuerdo de París tendrán un valor de más de 10 billones de dólares, alrededor del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), para mediados del presente siglo.
Así lo dio a conocer un nuevo informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de aquel país, el cual detalló que dicha reducción fue posible gracias al incremento de la electricidad producida a partir de fuentes de energía renovable.