Hasta octubre de 2023 sería el rescate de mineros de El Pinabete
En conferencia informó que el nuevo plan de rescate fue presentado a las familias de los mineros, mismas que lo aceptaron.
En conferencia informó que el nuevo plan de rescate fue presentado a las familias de los mineros, mismas que lo aceptaron.
La FGR puntualizó que se trata de un delito de acción permanente y dolosa, en los términos de los artículos 8, 9 y 13 del Código Penal Federal.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que las familias de los mineros atrapados en Sabinas, Coahuila, ya aceptaron que el plan de rescate podría tardarse varios meses.
Tras la noticia, los familiares de los mineros exigieron la destitución de Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.
En las terribles imágenes difundidas se puede observar como varios habitantes de la colonia Santa Cecilia amarraron, apalearon, jalaron y asfixiaron con cuerdas al indefenso osezno
La encargada de Protección Civil dijo que hasta el momento se han equilibrado los niveles de agua en los pozos de la mina de El Pinabete, en el pozo dos, 36 metros; en el pozo tres, 39 y en el pozo cuatro, 33 metros.
La funcionaria federal explicó que este recurso forma parte de las peticiones que la familia de los mineros ha hecho a la autoridad federal y ante las diversas complicaciones que se han registrado para que los cuerpos de emergencia puedan ingresar a los pozos que están inundados con agua.
En la conferencia de prensa de presidente Andrés Manuel López Obrador, el alto mando castrense dijo que en los descensos se buscó detectar las condiciones que tenían este pozo que estaba obstruido.
Ayer, la titular expresó que aún no habían condiciones favorables para el ingreso de rescatistas, de acuerdo a lo que reveló el video captado por un dron acuático.