México adquiere tratamiento oral contra Covid-19 de Pfizer, Paxlovid
Dicho contrato contempla la adquisición de 300 mil tratamientos orales los cuales ya iniciaron su llegada al país
Dicho contrato contempla la adquisición de 300 mil tratamientos orales los cuales ya iniciaron su llegada al país
Sin embargo, el texto, aprobado por 209 votos a favor, 30 en contra y 104 abstenciones, contempla, hasta el 31 de marzo de 2023, que el Gobierno pueda exigir a los ciudadanos mayores de 12 años una prueba PCR negativa en las fronteras
La semana pasada, el director de la oficina regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, ya había avisado que en las últimas seis semanas los contagios de coronavirus en los países europeos se habían "triplicado".
De las 978 defunciones registradas hasta el momento, 434 corresponden a personas sin vacunas y comorbilidades y 254 a personas sin vacunas y sin comorbilidades.
El mayor número de casos reportado en el último mes corresponde al sábado 2 de julio, cuando el número ascendió a 23,610. En tanto, esta es la primera vez, desde que el informe diario regresó, que los fallecimientos superan la marca de los 69.
La compañía afirmó que presentó una solicitud de nuevo fármaco para Paxlovid ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de Covid-19 en personas vacunadas y no vacunadas con alto riesgo de progresión a enfermedad grave.
La categoría de riesgo “alto” de Nivel 3 es ahora el peldaño más alto en términos de nivel de riesgo. El nivel 2 se considera riesgo “moderado”. El nivel 1 es de riesgo “bajo”.
Se registraron 1,2 millones de nuevos casos y 4069 muertes, lo que supone una subida del 19,4%.
Hasta ahora, el país de 1,400 millones de habitantes sólo ha sufrido 5,226 muertes por Covid-19.
Esta medida fue puesta en vigor desde principios de 2021 por Donald Trump y endurecida por la administración de Joe Biden