Los seres humanos hemos dañado los sistemas que nos sostienen de muchas maneras. Hemos contaminado el aire y el agua, esparcido plástico y otros desechos en la tierra, océanos y ríos, y destruido por completo hábitats de plantas y animales.
Descubren un continente que existió hace 40 millones de años
Hace unos 40 millones de años, Asia estaba habitada por una fauna muy específica y, según los científicos, este continente sirvió de pasarela para que los mamíferos del territorio asiático colonizaran Europa cuando el nivel del mar descendió, por lo que Balkanatolia se convirtió en un puente terrestre.
En deuda con la Tierra; terminamos con los recursos para el 2021
Entre las soluciones se encuentra el uso de energía inteligente y sostenible, el cemento bajo en carbono, el turismo de baja huella ecológica, las explotaciones ganaderas a pequeña escala, entre otras.
Materiales creados por el ser humano ya superan la biomasa de la Tierra
Cada persona en el mundo es responsable de la creación de materia igual o más grande que su peso corporal durante cada semana, por lo que la huella de la humanidad ha incrementado más rápido en tamaño desde inicios del siglo XX, duplicándose cada 20 años.
El campo magnético de la Tierra se debilita gradualmente
Los científicos analizan el fenómeno para comprender qué sucede dentro de esta área denominada anomalía del Atlántico Sur, de acuerdo con la ESA.
Tal aumento de tamaño, considerado lento y apenas perceptible, se debe al nacimiento de nuevas estrellas
Un grupo de astrónomos anunció el descubrimiento de de dos planetas potencialmente habitables ya que cuentan con características similares a la Tierra.
Un grupo de expertos acaba de detectar que en el Polo Sur de la Luna, en un cráter conocido como Cuenca de Aitken, hay algo grande enterrado a más de 200 km de la superficie.
¿Estaremos cerca del Armaggedon? De acuerdo con reportes de la Agencia Espacial Europea (ESA), hay altas probabilidades de que el asteroide 2006 QV89, impacte con la Tierra durante el mes de septiembre de este 2019.
10 de junio es el mejor día para observar a Júpiter desde la Tierra
Con un pequeño telescopio los aficionados podrán observar a ese planeta que empezará a posicionarse en su punto más cercano a la tierra.