Receta: Acompaña tu pan de muerto con un delicioso atole de cempasúchil
Para aprovechar la temporada y darles un giro a las recetas clásicas, queremos compartirte el procedimiento para preparar exquisito atole de cempasúchil.
Para aprovechar la temporada y darles un giro a las recetas clásicas, queremos compartirte el procedimiento para preparar exquisito atole de cempasúchil.
Pero eso no es todo, pues también la historiadora señala que debido a la gran sensibilidad de los perritos
Como simbiosis entre lo sagrado y lo profano, ofrendar en el Día de Muertos es compartir con los difuntos alimento y agua, sobretodo sus favoritos. Al hacer este acto se estrechan los lazos, aún con la distancia física, con los recuerdos y con su vida.
La historia de la calabaza en tacha se remonta hasta la época de la Colonia, específicamente a Puebla, en donde los trozos de calabaza de Castilla, de cáscara gruesa y abundante en semillas, se cocinaban en tachos, grandes ollas de cobre que se utilizaban para preparar piloncillo.
Las figuras de más de cinco metros de alto que forman parte del desfile de carros alusivos al Día de Muertos
Señalan que para este año, piensan invertir más de mil 500 pesos contemplando el aumento de un 10 por ciento en dichos productos.
Refirió, que durante estos días se va a mantener un monitoreo en florerías, dulcerías, cererías, mercados y tiendas donde ofrecen mercancías relacionadas con la festividad.
El Día de Muertos es una festividad mexicana de gran importancia, que rinde homenaje a los seres queridos que ya no están con nosotros
Entre los productos que se ofertan a los consumidores esta la flor de cempasúchil en maceta y rollo, papel picado, calaveras de chocolate, el tradicional alfeñique, así como veladoras, ceras, copal, candelabros, pan de muerto, puerquitos, puchas, catrinas, y hasta disfraces.