La OPS comienza a distribuir cientos de miles de pruebas de antígenos de COVID-19 en América Latina
Se trata de dos pruebas de diagnóstico de la enfermedad que han sido validadas por la OMS y proporcionan resultados en minutos.
Se trata de dos pruebas de diagnóstico de la enfermedad que han sido validadas por la OMS y proporcionan resultados en minutos.
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas y está compuesto por 47 Estados responsables de promover y proteger los Derechos Humanos en todo el mundo.
Muchos pacientes infectados con COVID-19, ya sea de forma leve o grave, meses después aún presentan síntomas como fatiga, dolor y dificultades para respirar. La agencia de la ONU para la salud ha advertido que, por esto, y al ver que hay pacientes que pueden contagiarse dos veces, no se pueden contemplar estrategias que permitan que el virus circule libremente sin proteger a la población.
Aunque la previsión de la Organización Mundial de Comercio apunta a que el año que viene todas las regiones registrarán importantes aumentos porcentuales en los volúmenes de exportaciones e importaciones, matiza que el “crecimiento partirá de una base reducida”.
El secretario general de la ONU publica el informe anual del trabajo de la Organización. El documento detalla, entre otras cosas, la respuesta inmediata de las Naciones Unidas a la pandemia y plantea las estrategias para superar los desafíos del mundo actual.
Pese a los significativos avances en cuanto a los derechos de la mujer tras la Declaración de Beijing, como la reducción de la mortalidad materna en casi 40% desde 1995, todavía no se han cumplido sus ambiciosas metas, dijo el secretario general de la ONU.
La iniciativa global para las vacunas COVID-19 es la mejor opción para reactivar la economía mundial, sostiene el titular de la ONU. Su financiación equivale al consumo mundial de cigarrillos durante dos semanas, apunta el director de la OMS.
Con la suspensión parcial o total de los servicios de salud sexual, reproductiva y pediátrica, las dificultades de acceso por la falta de transporte público, el miedo a exponerse al coronavirus y el aumento de la malnutrición causada por la pobreza, miles de mujeres, niños, niñas y adolescentes corren el riesgo de morir por falta de atención en salud, y no por COVID-19.
La pandemia de COVID-19 es una crisis en medio de otras amenazas globales que “ha puesto a prueba la cooperación internacional, una prueba en la que esencialmente hemos fracasado”, dije el líder de la ONU ante el Consejo de Seguridad.
El coronavirus es la primera pandemia de la historia en la que la tecnología y las redes sociales se utilizan a gran escala para mantener a las personas seguras, informadas, y conectadas, pero estos medios también están habilitando y amplificando una pandemia de desinformación que continúa socavando la respuesta global y poniendo en peligro las medidas para controlar la crisis, advirtieron los líderes de la ONU.