Mujeres víctimas de violencia física o sexual no denuncian en Edomex
La dependencia atiende casos de violencia familiar, de género, adultos mayores y búsqueda de personas.
La dependencia atiende casos de violencia familiar, de género, adultos mayores y búsqueda de personas.
La reforma prevé cambios en 11 normas, con el objetivo de proteger los derechos de la infancia, las adolescentes y las mujeres, y fue construida de la mano de especialistas de la Unión Europea y de ONU Mujeres
Tan solo en el 2022, se iniciaron 13 mil 435 carpetas de investigación, de las cuales 5 mil 468 fueron por abuso sexual.
Estos datos ubican a la entidad en primer lugar, con el mayor índice de feminicidios, seguido de Nuevo Léon y Ciudad de México. Sin embargo, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, los feminicidios disminuyeron 4.83 por ciento, pues en el 2021 se registraron 145 casos.
La mayoría en el Valle de Toluca, como lo son los municipios de Santiago Tianguistenco, Lerma, Tenancingo, Almoloya de Juárez, Toluca, uno más en Naucalpan y otro en Ecatepec.
Esto luego de que la entidad mexiquense encabeza el primer lugar en este tipo de delitos, al registrar 120 feminicidios de enero a octubre, según lo reportado por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.
Fueron reconocidos 10 comités de género, por la implementación de acciones que promueven la igualdad de género, los derechos humanos, la inclusión y la no discriminación en espacios universitarios.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, diputados morenistas admitieron, por su parte, la gravedad de las agresiones contra este sector en la entidad que registra el mayor número de feminicidios del país.