¡256 huevos! Descubren el mayor criadero de titanosaurios de la India
Recientemente, un grupo de investigadores descubrió el mayor criadero de titanosaurios en la India, el cual se encuentra conformado por 92 nidos y un total de 256 huevos.
Recientemente, un grupo de investigadores descubrió el mayor criadero de titanosaurios en la India, el cual se encuentra conformado por 92 nidos y un total de 256 huevos.
Ahora, paleontólogos desenterraron los fósiles de una nueva especie de anquilosaurio, también conocido como dinosaurio acorazado, los cuales datan de aproximadamente 125 millones de años.
Posteriormente, detalló, un grupo de especialistas del INAH, encabezado por Jorge Cervantes Martínez y Antonio Hermosillo Worley, acudió a la zona y brindó una plática informativa a los habitantes, donde se abordó la importancia científica y patrimonial de este tipo de descubrimientos.
Resulta que hace unos días, un grupo de paleontólogos se topó con los restos del que podría ser el ejemplar mas grande de la Patagonia, pues según los análisis éste llegó a medir 30 metros de longitud y pesar hasta 50 toneladas.
Según el análisis de calcificación de una cáscara encontrada, este ancestro de las aves, a diferencia de aquellas que enterraban sus crías bajo la tierra para dar calor, empollaba entre varias hembras dentro de un nido comunitario.
La sala de conciertos de Zúrich, en Suiza, será la sede oficial de la venta, donde los interesados deberán preparar sus mejores ofertas para llevarse consigo a este raro y único fósil.
Ahora, unos fósiles que datan de hace 250 millones de años, los cuales fueron desenterrados en el Ártico, arrojan sorprendentes datos sobre su aparición.
Conocido como el “lagarto acorazado del Cretácico”, el anquilosaurio (Ankylosaurus magniventris) contaba con un órgano especial, el cual le permitía soltar chirridos similares al de un pajarito.
Según informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de aquel país, la evidencia fue encontrada cerca de unas rocas que datan de hace 70 millones de años en la Formación Chorrillo, localizada en la provincia de Santa Cruz.
No obstante, a pesar de que, efectivamente, fue uno de los principales depredadores de su era, también es probable algo insospechado: los T Rex pudieron ser tan inteligentes como los primates modernos.