El empaquetado de su bizcocho de frutas tenía una capa de envoltura de papel y una caja de hierro fundido hecho a la medida del mismo.
La Antártida registrará su extensión de hielo más baja en 2022
Ahora, dos años después de haber estado presente en este lugar, la fotógrafa italiana reunirá las imágenes de aquel viaje en la muestra titulada “Antarctica, the melting beuty”, que será exhibida a partir de este mes en una escuela del centro de Madrid, España.
Estudio asegura que los microplásticos ya alcanzaron la atmósfera de la Antártida
Mediante el uso de un captador instalado en la Isla Decepción, considerado como uno de los pocos sitios más limpios y puros a nivel mundial, el equipo de científicos de las universidades de Zaragoza, Complutense de Madrid y del País Vasco han “atrapado” algunos de esos contaminantes en los filtros de aire.
Para muchas personas, el Sahara, que se extiende por unos 8,6millones de kilómetros cuadrados, es el desierto más grande del mundo
Descubren altos niveles de microplásticos en la dieta de los pingüinos antárticos
De acuerdo con el Museo, estos contaminantes llegan a mares y océanos a través de la basura y los desechos procedentes de las actividades antrópicas o del ser humano.
El océano Austral: el nuevo océano reconocido en la Tierra
La mayoría coincidía en que esta región oceánica posee suficientes características distintivas como para ser reconocidas y nombradas por sí mismas.
Científicos se sorprenden con la repentina desaparición de un lago antártico
Este raro evento, revelado en un estudio publicado en la revista científica “Geophysical Research Letters”, ocurrió a principios de este año en la plataforma de hielo Amery ubicada en la Antártida oriental y se estima que entre 600 y 750 millones de metro cúbicos de agua se perdieron en el oceáno.
Por primera vez, científicos descubren suelos sin presencia de vida
La investigación a cargo del ecólogo microbiano, Noah Fierer, de la Universidad de Colorado reveló el inquietante descubrimiento durante un reciente viaje en enero pasado a una sección remota de las montañas transantárticas.
El iceberg cuya superficie abarca alrededor de 4,320 kilómetros cuadrados y cuyo nombre es A-76, finalmente se desprendió de la plataforma de hielo Ronne, en la Antártida
El ejemplar con leucismo que el fotógrafo Richard Sidey capturó es una hembra que ha tenido crías con su pareja, un pingüino de papúa que no padece leucismo.