El pasado domingo 13 de abril, falleció a los 89 años Mario Vargas Llosa, multipremiado escritor peruano que obtuvo el Nobel de Literatura en 2010.
La triste noticia fue confirmada por sus hijos Morgana y Álvaro, quienes en un comunicado señalaron que no habrá ceremonia pública, pues el autor será despedido entre familiares y amigos cercanos, mientras que sus restos, como era su voluntad, serán incinerados.
Debido a su trayectoria, el también narrador, ensayista e intelectual es considerado uno de los más importantes novelistas contemporáneos. De hecho, su impacto puede verse en decenas de listas de las mejores obras del siglo XX. A continuación, te presentamos 3 fundamentales para recordarlo:
1.- “La Ciudad y los Perros” (1963): Tal como Vargas Llosa lo reconoce en el prólogo, este libro es con el que todo empezó, catapultándolo a la fama internacional y permitiéndole convertirse en escritor. Esta pieza plasma la brutalidad que él vivió en sus años de estudiante de secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado y la huella que la violencia, la disciplina y la represión extrema tuvieron en un grupo de jóvenes denunciados.
2.- “La Casa Verde” (1966): Ganadora del Premio Rómulo Gallegos, el desierto peruano y la Amazonia son los escenarios por los que transcurre la historia, donde una serie de personajes son conectados gracias a La Casa Verde, un prostíbulo que Vargas Llosa conoció en la vida real y cuya atmósfera lo inspiró para escribir esta obra.
3.- “Conversación en la Catedral” (1969): En palabras del autor nacido en Arequipa, esta novela fue la que más trabajo y sudor le costó completar, la más ambiciosa y con la que llegó más lejos. Una charla de cantina desentraña la corrupción del Perú contemporáneo y pone el dedo sobre un sistema brutal donde todos los personajes están entrelazados.