Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en CULTURA

¡No es broma! Una vaca podría haber ayudado en la construcción de Stonehenge

Miércoles, 27 Agosto 2025 00:01 Escrito por 
Este hallazgo llevó al grupo a concluir que la vaca había iniciado su vida en una región con rocas paleozoicas Este hallazgo llevó al grupo a concluir que la vaca había iniciado su vida en una región con rocas paleozoicas

La presencia de una mandíbula de vaca cuidadosamente depositada junto a la entrada sur de Stonehenge ha intrigado a los arqueólogos desde su hallazgo hace ya más de un siglo.

Ahora, un nuevo análisis isotópico avanzado realizado en una de las muelas permitió reconstruir con precisión los últimos seis meses de vida de aquel animal, arrojando luz sobre los orígenes y las conexiones culturales del monumento neolítico ubicado en Reino Unido.

El estudio, publicado en la revista Journal of Archeological Science, fue liderado por especialistas del British Geological Survey, la Universidad de Cardiff y el University College de Londres.

Para llevar a cabo el análisis, el equipo practicó una incisión en el tercer molar de la vaca, misma que aún conserva señales químicas correspondientes a su segundo año de vida. Los restos de isótopos de plomo, carbono, oxígeno y estroncio presentes en el diente arrojaron información acerca de la dieta, los desplazamientos y el entorno del ejemplar.

La datación de la mandíbula, situada entre el 2295 y el 2990 a.C., la vincula con los primeros momentos de la construcción de Stonehenge.

“El análisis de los isótopos de oxígeno nos proporcionó una cronología detallada, revelando que el diente registró aproximadamente seis meses de crecimiento: desde el invierno hasta el verano”, explicó Jane Evans, autora principal de la investigación.

“Durante ese periodo, los isótopos de plomo experimentaron un aumento significativo entre finales de invierno y primavera, lo cual indicó una fuente de plomo de más de 400 millones de años de antigüedad, muy anterior a la del resto del diente”, añadió.

Este hallazgo llevó al grupo a concluir que la vaca había iniciado su vida en una región con rocas paleozoicas, siendo el suroeste de Gales el área más cercana con esas características geológicas.

Por si fuera poco, el dato anterior refuerza la conexión entre Stonehenge y Gales, ya que hace una década se demostró que las piedras azules del monumento proceden de dos canteras situadas en las colinas de Preseli. En contraste, las piedras sarsen, de mayor tamaño y popularidad, se extrajeron de manera local en West Woods.

*Fuente: Infobae

Etiquetado como