Cempasúchil, ¿cómo se convirtió en la flor del Día de Muertos?
Debido a que su color era comparado con las distintas tonalidades del Sol, diversas culturas mesoamericanas le dieron un uso ritual, medicinal y decorativo.
Debido a que su color era comparado con las distintas tonalidades del Sol, diversas culturas mesoamericanas le dieron un uso ritual, medicinal y decorativo.
La ofrenda de muertos debe contener varios elementos esenciales; si faltara uno de ellos, se perdería, aunque no del todo, el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso.
Quienes se dedican a esta actividad refieren que particularmente la rosa incrementó su costo un 50%; anteriormente se comercializaba en 25 pesos por docena, pero ahora se oferta entre 50 y 60 pesos.
La comida tradicional nos unió en vida y ahora ellos podrán regresar por un día, según la tradición, para deleitarse con esos recuerdos.
Se le considera una pieza imprescindible para las ofrendas tradicionales, tanto como lo son el agua, la sal, el copal, la flor de muertos o los tamales, de acuerdo con la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México
El sector pidió la solidaridad de las autoridades de los 125 municipios del Estado de México para que se permita la apertura ordenada y segura de los panteones y la gente pueda acudir de manera escalonada a visitar a sus difuntos y llevarles flores.
Esta Feria ha provocado la aglomeración de personas, quienes en su mayoría no cumplen con las medidas de higiene como el uso de cubrebocas