México escribirá una página histórica en el deporte nacional con el arranque de su primera liga profesional de voleibol femenil, programada para el 17 de enero de 2026. El anuncio fue realizado por Jesús Perales Navarro, presidente de la FMVB, quien señaló que la nueva competencia ya cuenta con el aval de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y aspira a convertirse en un referente regional.
La liga comenzará con ocho equipos, aunque el plan de expansión contempla llegar hasta 18 en los próximos años. Con un modelo basado en franquicias, el proyecto busca garantizar su viabilidad financiera a través de inversiones privadas y apoyos institucionales. El propio Perales subrayó que la estructura legal ya está consolidada como asociación civil, lo que asegura estabilidad a largo plazo.
Tres equipos ya están inscritos: Freseras de Irapuato, León Voleibol Club y Tapatías de Guadalajara. Se espera que próximamente se sumen representativos de Saltillo, Hermosillo, Ciudad de México, Tepic y Estado de México. La temporada regular se disputará entre enero y abril, mientras que la final se jugará en una serie a ganar dos de tres encuentros, del 29 de abril al 3 de mayo.
En cuanto al armado de los planteles, se estableció que cada franquicia deberá incluir seis seleccionadas nacionales con vínculo local, hasta seis extranjeras y jóvenes jugadoras en formación. La idea es ofrecer tanto espectáculo como oportunidades de crecimiento al talento mexicano.
Durante la presentación, figuras del voleibol coincidieron en que este proyecto abre nuevas puertas. María Eugenia Ramírez, atleta de Tapatías, destacó la trascendencia: “Esto nos da visibilidad internacional y la posibilidad de vivir el voleibol como una carrera profesional. Es un logro que marca un antes y un después”.