El Ultra Otomí 2025 no es solo una competencia, es una experiencia que conecta cuerpo, mente y espíritu con la naturaleza. Esta edición se desarrollará los días 23 y 24 de mayo en San Miguel Tecpan, Jilotzingo, un espacio lleno de simbolismo para el pueblo otomí, donde cada paso honra las tradiciones ancestrales.
Organizado con el apoyo del IMCUFIDE Jilotzingo, el evento ofrece una oportunidad única de explorar senderos sagrados en el corazón del Estado de México. Las rutas están diseñadas para destacar la riqueza natural de la región, combinando esfuerzo físico y respeto por el entorno.
La entrega de kits será el viernes 23 y sábado 24 de mayo en San Miguel Tecpan. Para obtenerlo, los corredores deberán presentar una identificación oficial con fotografía, hacer el check-in y recibir su brazalete, chip y dorsal.
El acceso al evento es sencillo: Jilotzingo se ubica a solo 45 minutos de la zona norte de la Ciudad de México y a una hora de Toluca. Es una escapada ideal para quienes buscan vivir una aventura intensa sin alejarse demasiado de la ciudad.
Hay cuatro categorías disponibles: 12, 26, 35 y 60 kilómetros, con inscripciones que van desde $847 hasta $2,178 pesos mexicanos, dependiendo de la distancia elegida. Ultra Otomí es más que un reto: es una ceremonia de conexión con la tierra.