Copernicus alerta que, “casi seguro”, el 2023 será el año más caluroso jamás registrado
En ese sentido, el programa puso como ejemplo octubre pasado, donde detectó la temperatura más alta jamás registrada para este mes.
En ese sentido, el programa puso como ejemplo octubre pasado, donde detectó la temperatura más alta jamás registrada para este mes.
Sin embargo, en décadas recientes, este lugar, que cubre hasta el 40% de Sudamérica, se encuentra en grave peligro, toda vez que ha perdido aproximadamente el 10% de su vegetación autóctona a causa de la deforestación, la cual, a su vez, está contribuyendo a la crisis climática calentando la superficie terrestre.
Según explica la investigación, en enero de 2023 quedaba una reserva de menos de 250 gigatoneladas de dióxido de carbono por emitir a la atmósfera para que la Tierra no se caliente, de media, más de 1.5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales (1850).
“En menos de 12 horas, el huracán `Otis´ pasó de tormenta tropical a categoría 5, la máxima en la escala Saffir Simpson, es decir, que de vientos de 64 kilómetros por hora creció a 270 kilómetros por hora”, expuso Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
Esta publicación, presentada por la ONG Sachamama, agrupa tanto a personalidades como a líderes sociales, empresariales, científicos, políticos, comunicadores y activistas indígenas que destacan gracias a su labor ante la crisis climática actual.
Durante el acto de apertura, Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, sostuvo que Latinoamérica es una región de soluciones, puesto que acoge la mayor biodiversidad del planeta y, por lo tanto, la solución de captura de carbono.
Comúnmente, este problemática se ve agravada en los cruces e intersecciones urbanas, donde aproximadamente la mitad de la contaminación se origina debido a las constantes paradas y arranques de las unidades.
Al momento de su detención, la reconocida activista climática de 20 años llevaba consigo una placa con el lema “Oiley Money Out” (“Fuera el dinero aceitoso”, por su traducción al español).
Lo anterior resulta por demás sorprendente, toda vez que al pensar en fuentes de CO2, generalmente se voltea a ver hacia las emisiones industriales y los combustibles fósiles; pero con este reciente hallazgo, se establece que las rocas también juegan un papel importante en el ciclo del carbono de la Tierra.
De esta forma, la nación caribeña buscará la protección efectiva de, al menos, 30% de sus océanos, tierras y ecosistemas, a fin de garantizar el futuro de la biodiversidad, preservar los recursos naturales y mitigar los efectos negativos del cambio climático.