Encuentran 50 gansos sin vida en Chihuahua en el mismo lugar donde murieron tordos
En febrero pasado pájaros de la especie tordo pecho amarillo murieron tras chocar contra el pavimento al hacer la parvada un inusual movimiento durante su vuelo.
En febrero pasado pájaros de la especie tordo pecho amarillo murieron tras chocar contra el pavimento al hacer la parvada un inusual movimiento durante su vuelo.
El primero de estos nacimientos se dio el pasado 7 de febrero con la cría de “Usagi” y “Steve”; mientras que el 28 de febrero, eclosionó el siguiente ejemplar de la pareja formada por “Sirsha” y “Tulio”.
De acuerdo con algunas cámaras de seguridad, el suceso tuvo lugar el pasado 7 de febrero; sin embargo, los metrajes empezaron a hacerse virales a partir del sábado por la mañana.
Las aves seleccionadas pasan por un proceso de aprendizaje donde reciben un estímulo (comida) a cambio de una acción (recoger basura).
La exitosa incubación se dio luego de que el par de aves pasará distintas pruebas con huevos falsos, a fin de determinar sus habilidades para cuidar de un embrión.
Su éxito en aquel país ha sido tal que hace poco ingresó a las listas de popularidad, alcanzando e incluso desbancando a grandes artistas internacionales como Adele, Ed Sheeran, Taylor Swift y The Weeknd.
Este año la migración no se ha llevado a cabo como se esperaba. Y es que las escenas de este desplazamiento natural muestran los restos sin vida de miles de ejemplares en lagos y estanques a causa de un brote masivo de gripe aviar H5N1.
Lo extraño del avistamiento es que estas aves no suelen alejarse demasiado de las zonas que le son conocidas, ya que éstos no salen de Kamchatka, sino que sólo se limitan a viajar a la parte sur de la península.
Cabe recordar que hasta antes de este anuncio, la especie ya se encontraba en una situación no tan favorable.
A través de un comunicado, las asociaciones BirdLife International, National Audubon Society, American Bird Conservancy y RedLAC, que agrupan a casi una treitena de organismos mediambientales en América Latina y el Caribe, aplaudieron el apoyo económico que establecerá sitios protegidos en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.