América Latina será la próxima líder en energías renovables, según informe
“Los proyectos, que incluyen instalaciones planificadas y en construcción, expandirán en más de 460% la producción de energía tanto solar como eólica”, revela.
“Los proyectos, que incluyen instalaciones planificadas y en construcción, expandirán en más de 460% la producción de energía tanto solar como eólica”, revela.
De acuerdo con el mandatario, el acuerdo consistirá en quitar aranceles y barreras que impiden conseguir alimentos a precios bajos para el mercado interno y se invitará a productores, distribuidores, comerciantes, importadores y exportadores a colaborar.
Los brotes en aves se han registrado en Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú y Venezuela. El último país en sumarse fue Bolivia. Ante el riesgo de introducción del virus, la Argentina reforzó la vigilancia.
Para este primer proyecto, Másmela se inspiró en Daniella Moscarella, una reconocida empresaria e influencer colombiana, quien también cuenta con una maestría en transformación digital y desarrollo de negocios.
En ese sentido, la institución, con sede en Washington, Estados Unidos, tratará de que estas acciones vayan ligadas a un esfuerzo de descarbonización de la economía, a fin de obtener el beneficio colateral de trabajar en actividades de bajo carbono.
Putin subrayó que Moscú "valora sinceramente los lazos históricamente fuertes, amistosos y de confianza con los países de América Latina, Asia y África", donde, agregó, Rusia cuenta con "muchos aliados, socios y correligionarios".
Se registraron 1,2 millones de nuevos casos y 4069 muertes, lo que supone una subida del 19,4%.
El canciller Ebrard dijo que hay “un propósito común de preparar la Cumbre de Líderes de América del Norte de este año, que se va a celebrar en México, tal vez en la Ciudad de México”.
Latinoamérica ha sido la zona más afectada en términos económicos y sanitarios por la pandemia de Covid-19, que ha dejado cerca de 50 millones de casos y más de 1,5 millones de muertes en la región
Los países con un mayor retraso en los niveles de educación son Panamá con 4.7 años de escolaridad, Guatemala y Honduras con 4.8. Además Haití que bajo a 5 años de escolaridad.