Un estudio acaba de revelar nueva información sobre la alimentación de un mamut Colombino, el cual habitó el territorio que hoy ocupa el estado de San Luis Potosí hace más de 11 mil años.
Según lo publicado, esta cría, de apenas 5 meses de edad, se encontraba en una fase de transición alimentaria y aún tomaba leche materna; sin embargo, ya empezaba a consumir hojas de árboles, arbustos y pastos.
Desarrollado por un equipo multidisciplinario integrado por expertos del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el presente trabajo marca la primera vez que se logran identificar los hábitos alimenticios de un mamut en México.
Para el paleontólogo de la UNAM Víctor Adrian Pérez, los resultados obtenidos permitirán conocer con mayor precisión tanto las características del mamut Colombino como el entorno ecológico donde habitaba durante el Pleistoceno tardío.