La titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Liliana Dávalos Ham, anunció que los recursos de origen federal asignados a los 125 municipios mexiquenses serán fiscalizados de forma integral por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
OSFEM firmará convenio con la ASF
Dávalos adelantó que próximamente se firmará un convenio de colaboración con la ASF con el propósito de fortalecer la rendición de cuentas y combatir la corrupción en el uso del erario público.
Te puede interesar: Detectan millonario desfalco en Tlalnepantla; denuncian corrupción y obras fantasmas
Ciudadanía podrá vigilar uso del presupuesto
La auditora destacó la importancia de sumar esfuerzos interinstitucionales, en coordinación con la Secretaría de la Contraloría estatal, para que la ciudadanía conozca en qué se gasta cada peso.
Además, recordó que la población puede participar activamente reportando posibles anomalías a través del sitio web y redes sociales del OSFEM.
“Si un ciudadano ve que se están ejecutando las obras, se sentirá tranquilo. Nosotros le diremos cómo se llevó a cabo ese proceso. Si hay irregularidades, habrá consecuencias”, aseguró.
Te puede interesar: TEEM remite a la Corte juicio por omisión legislativa sobre derechos indígenas
Buscan acercar la fiscalización a la población
Desde que asumió funciones el 1 de enero de este año, Dávalos Ham señaló que uno de sus objetivos es acercar el entendimiento del proceso fiscalizador a la ciudadanía, para que las personas conozcan la información de sus municipios, obras y servicios.
Asesoría a nuevas autoridades municipales
El OSFEM también brinda capacitación, asesoría y acompañamiento a las administraciones municipales entrantes —incluidas presidencias, contralorías y tesorerías— y está abierto a establecer mesas de diálogo para aclarar dudas y prevenir faltas administrativas.
Te puede interesar: Recuerdan a víctimas del incendio en la Central de Abasto de Toluca
Principales irregularidades detectadas
Entre las observaciones más comunes en las revisiones a las Cuentas Públicas, el OSFEM ha detectado:
- Falta de comprobación de gastos
- Irregularidades en contrataciones y adquisiciones
- Obras pagadas pero no ejecutadas
- Discrepancias entre ubicación reportada y real de obras
- Transferencias no autorizadas de recursos
- Inconsistencias en inventarios
- Pago de sueldos no autorizados o fuera de tabuladores