Disminución de la población
En la última década, la población de la mariposa monarca se redujo entre 22 y 72%, motivo por el cual el Congreso mexiquense analiza reconocer como paisajes protegidos también los espacios ubicados fuera de la Reserva de la Biósfera, que sirven como áreas de descanso para esta especie.
Iniciativa en el Congreso
Durante la discusión de la propuesta presentada por el diputado ecologista Carlos López Imm en la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, legisladores de Morena y del PVEM coincidieron en la importancia de salvaguardar los sitios de hibernación temporal y de amortiguamiento.
Te puede interesar:Cabildo de Ecatepec autoriza pagar multa millonaria heredada por Vilchis
Fundamento de la propuesta
El legislador recordó que la mariposa monarca fue incluida en la lista de especies vulnerables a la extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Por ello, su iniciativa de reforma al Código para la Biodiversidad del Estado de México busca proteger también aquellos espacios externos a la Reserva, la cual comprende municipios mexiquenses y michoacanos como Temascalcingo, San José del Rincón, Villa de Allende, Donato Guerra, Contepec, Tlalpujahua y Zitácuaro.
Sitios adicionales
Entre las nuevas áreas consideradas para su protección se encuentran zonas de Atlautla, Santiago Tianguistenco, Jiquipilco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Amanalco.
Te puede interesar: Un nuevo comienzo: Monos arañas mexicanos se rehabilitan en zoo de EE.UU
Posturas de legisladoras
La diputada morenista Carmen de la Rosa Mendoza planteó ampliar el concepto de especies migratorias que llegan al Estado de México e incluir de manera explícita la protección de la mariposa monarca en el proyecto.
Su correligionaria Patricia Santos Rodríguez destacó que la iniciativa fortalece las acciones del gobierno estatal, mientras que la ecologista Alejandra Figueroa Adame advirtió que la tala ilegal, la pérdida de hábitat y el uso de agroquímicos han acelerado la disminución de la población.
Te puede interesar: México tiene dos nuevas especies de lagartijas, pero una de ellas está bajo amenaza
Datos recientes de hibernación
Durante la temporada 2024-2025 se identificaron ocho colonias de mariposas con una ocupación de 1.79 hectáreas de bosque, lo que representó un incremento de 99% respecto al ciclo anterior, según cifras de Semarnat, Conanp y el Fondo Mundial para la Naturaleza.
Próximos pasos
Las y los diputados acordaron enviar observaciones para enriquecer la propuesta a más tardar el viernes 22 de agosto con el fin de agilizar el dictamen.