Iniciativa en el Congreso mexiquense
El grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de México, a través de la diputada Nelly Rivera Sánchez, propuso sancionar con hasta 58.4 años de prisión los ataques con ácido contra mujeres. La propuesta busca tipificar la violencia ácida como delito autónomo y no solo como una agravante de lesiones.
Definición del delito
La iniciativa plantea que se considere como violencia ácida cualquier acción propia o indirecta destinada a causar lesiones físicas, funcionales o psicológicas mediante el uso, aplicación o lanzamiento de sustancias corrosivas, químicas o cáusticas.
Te puede interesar: UAEMéx se suma a comité nacional por inclusión de personas autistas
Sanciones propuestas
- Pena base: 20 a 35 años de prisión y multa de hasta 113 mil 114 pesos.
- Agravantes: hasta 58 años y cuatro meses de cárcel y multa de 188 mil 522 pesos si el ataque provoca deformidad permanente, mutilación, pérdida de funciones orgánicas, ceguera o incapacidad laboral.
- Incremento de penas cuando las lesiones afecten zonas como rostro, cuello, cabeza, manos u órganos sexuales.
- Si el delito es cometido por un servidor público, familiar, docente, superior laboral o persona encargada del cuidado, la pena se incrementará a la mitad.
Te puede interesar: Delfina Gómez: ‘No renunciaré, no daré un paso atrás
Tentativa y restricciones
La tentativa de este delito también se sancionará con entre dos tercios y tres cuartos de la pena prevista. Además, no procederán beneficios como sustitución de pena ni suspensión condicional de la condena cuando exista violencia de género.
Obligaciones de autoridades y personal de salud
- El personal médico deberá brindar atención inmediata y notificar al Ministerio Público en un plazo máximo de 24 horas.
- El MP deberá reconocer desde el inicio la calidad de víctima, activar medidas de protección y coordinar peritajes especializados.
Control de sustancias
La iniciativa también plantea sanciones de tres a siete años de prisión y multa de hasta 33 mil 942 pesos a quienes faciliten sustancias corrosivas con conocimiento de su uso ilícito. Asimismo, se busca establecer un sistema de control y registro de estas sustancias en coordinación con la Fiscalía y la Secretaría de Salud.
Te puede interesar: Banco de Tejido del Edomex apoyará a lesionados por explosión de pipa
Modificación legal
La propuesta incluye reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia estatal para incorporar la definición de violencia ácida como forma específica de violencia física y de género, caracterizada por infligir dolor, humillación y desfiguración.
Contexto en el Edoméx
Actualmente, el Código Penal estatal solo contempla estos ataques como una agravante del delito de lesiones, sancionado con penas de cinco a 10 años de prisión. Aunque no existe un registro oficial, organizaciones civiles señalan que la mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes y que los agresores suelen ser hombres cercanos a ellas, con ataques cometidos en espacios que deberían ser seguros como el hogar, el trabajo o las inmediaciones de la vivienda.