Lluvia de denuncias por el “tarifazo verde”
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV) ha recibido 291 quejas va por el aumento ilegal en la tarifa del transporte público en el Valle de Toluca, aplicado por al menos 20 empresas desde el pasado 1 de octubre.
De acuerdo con la dependencia, las denuncias ciudadanas llegaron por distintos canales:
- 60 a través de la línea 800 999 00 25,
- 206 por la aplicación de WhatsApp,
- 6 mediante el ChatBot “Movimex”,
- y 19 por correo electrónico.
En conjunto, suman 291 reportes en solo tres días, reflejando el descontento de los usuarios ante el incremento no autorizado.
Te puede interesar: Transportistas presionan por aumento; Gobierno del Edoméx frena tarifa de $16
Operativos y sanciones en curso
La SEMOV informó que desde el martes pasado ha desplegado operativos de inspección contra los transportistas que implementaron la tarifa de 14 pesos sin autorización.
Durante las revisiones, el personal operativo retiró calcomanías y señaléticas ilegales, además de emitir apercibimientos a los concesionarios involucrados.
Te puede interesar: Transportistas exigen alza del pasaje mientras operadores provocan caos en Edoméx
La pirámide tarifaria de la discordia
Entre las líneas señaladas se encuentra Temoayenses, que colocó en sus unidades una pirámide tarifaria no autorizada, en la que fijaba 14 pesos como tarifa mínima y montos de hasta 41 pesos en la ruta Temoaya–Toluca.
El documento carecía de los sellos oficiales de la Secretaría de Movilidad, por lo que fue considerado ilegal. Usuarios reprocharon el abuso y exigieron que la autoridad imponga sanciones ejemplares para evitar nuevos incrementos arbitrarios.
Te puede interesar: Taxistas elevan hasta el triple el pasaje tras derrumbe en Ixtapan