Reprogramar deuda municipal afectaría a administraciones futuras en Edomex
La morenista Elizabeth Millán advirtió que esta intención, incluida en la propuesta de Paquete Fiscal 2021 enviado por el Gobierno Estatal
La morenista Elizabeth Millán advirtió que esta intención, incluida en la propuesta de Paquete Fiscal 2021 enviado por el Gobierno Estatal
La decisión fue tomada después de que, al intentar instalar la Junta de Elección de la Mesa Directiva para el periodo extraordinario, no se reunió el quórum requerido, apenas registrada la asistencia de 32 diputados.
Las administraciones municipales de Ecatepec, Ocoyoacac, San José del Rincón y Nezahualcóyotl, quienes en conjunto sumaron 59 quejas de las 835 recibidas este año, son quienes acumulan el mayor número de denuncias, de los 44 entes contra los que se recibió algún señalamiento.
La tarde del sábado, la Diputación Permanente expidió la invitación al Pleno de la LX Legislatura local al séptimo periodo extraordinario de sesiones, que debe realizarse este 22 de diciembre
El nuevo ordenamiento tiene por finalidad promover, proteger y garantizar el pleno ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas en situación de discapacidad
Hernández González aclaró que la oposición de los diputados locales al endeudamiento de ninguna manera es una oposición a los proyectos de la 4T
Fabiola Vitte, coordinadora del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), hizo votos porque las autoridades involucradas reconozcan la grave problemática en el sistema de procuración y administración de justicia
El morenista Nazario Gutiérrez, promotor de la iniciativa, indicó que con los cambios serán los gobiernos municipales quienes se encarguen de autorizar la operación de 70% de los giros comerciales y de servicios.
Durante la discusión en comisiones, el diputado morenista Max Correa, promotor de una de las cuatro iniciativas presentadas sobre la materia, aclaró que la norma no tiene por objetivo “poner en libertad a criminales"
El morenista Adrián Galicia, presidente de la Comisión de Planeación, expuso que eliminar este monto no resultará catastrófico para las finanzas del estado, tomando en consideración que los ingresos y egresos son por casi 308 mil millones de pesos.