Prevén para diciembre inauguración de la “superfarmacia” de AMLO
López Obrador informó que Birmex será la empresa paraestatal encargada de la distribución de las medicinas y del manejo del almacén ubicado en Huehuetoca
López Obrador informó que Birmex será la empresa paraestatal encargada de la distribución de las medicinas y del manejo del almacén ubicado en Huehuetoca
López Obrador dejó en claro que si en un centro hospitalario llegara a faltar una medicina, se podrá hablar a dicha superfarmacia para conseguirla y que además logre llegar en un solo día.
En su conferencia, el mandatario destacó que a pesar de las críticas que ha recibido su gobierno por el desabasto, se ha avanzado de manera importante y en la actualidad en los 14 estados donde se federalizo la atención de la salud, el abasto de medicamentos ya supera el 90 por ciento en promedio.
El tabasqueño fue cuestionado sobre el ya denominado “Cartel de la Salud”, integrado por empresas a nombre del hijo y del yerno del priísta Roberto Madrazo, con las cuales el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) celebraron contratos por hasta 600 millones de pesos, inflando precios de insumos médicos.
El mandatario mexicano volvió a señalar que nuestro país tendrá un sistema de salud “mejor que el de Dinamarca“, y arremetió contra algunos medios de comunicación a quienes acusó de ser parte de la mafia que le vendía los medicamentos al Gobierno Federal.
La UAEMéx fue una de las 10 universidades de cinco países del Proyecto Cophela y elaboró, con altos estándares de calidad metodológica, un curso de especialización farmacéutica gratuito y en línea.
Aunque el presidente sostiene que ya adquirieron todas las medicinas para los próximos dos años, los resultados de la compra arrojan que no se adjudicaron contratos para todos los insumos requeridos.
La UAEMéx dispuso de cuatro contenedores especiales para el acopio de medicamentos caducos.
Detallan que los mexiquenses que han resentido está situación, son los que surten una receta cada quince días o al mes, ya que han visto afectada su economía, toda vez que deben invertir por cada medicamento entre 15 y 80 pesos más a su precio anterior.