El Gobierno de México anunció este jueves 3 de julio inversiones de cuatro empresas farmacéuticas, en el marco del Plan México.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de economía federal, informó que esas inversiones ayudarán a que México aumente su autosuficiencia en medicamentos.
“Hoy se anuncian inversiones de empresas en el campo farmacéutico, es muy importante en la estrategia del Plan México, la primera razón es que México necesita aumentar su autosuficiencia tecnológicamente hablando en todo lo que tiene que ver con los fármacos”, destacó.
“Recuerden la experiencia del COVID-19, y desde entonces se ha seguido trabajando para que tengamos autosuficiencia”, puntualizó.
El funcionario federal afirmó que el sector farmacéutico es donde México puede crecer más rápido en los próximos años: “tenemos todo para hacerlo, tenemos la plataforma para crecer 4 o 5 veces en esta administración”.
Las empresas farmacéuticas que realizarán inversiones en nuestro país en los próximos años son Kener, Genbio, Alpharma BiogenTec y Neolsym.
“Las empresas que hoy nos acompañan son empresas que han estado desarrollando diferentes soluciones importantes para el país”, sostuvo.
En el caso de Kener, se indicó que invertirá un total de cinco mil 180 millones de pesos, generando 800 empleos directos y dos mil más indirectos.
Genbio realizará una inversión de cuatro mil millones de pesos, y que generarán cien empleos especializados en biotecnología, ingeniería y procesos farmacéuticos. Construirá una planta de fraccionamiento de plasma que estará ubicada en Chalco, en el Estado de México.
Alpharma BiogenTec invertirá 800 millones de pesos, generando 110 empleos directos y 310 indirectos.
Neolsym llevará a cabo una inversión inicial en México de 500 millones de pesos, con 120 empleos directos y 400 empleos más de forma indirecta.
David Kershenobich, secretario de Salud, señaló que “el anuncio de estas inversiones se da en el contexto de la nueva política de fomento industrial e innovación en salud”.
“No nada más es buscar la autonomía sanitaria sino también incentivar el bienestar social y de salud del país y también un beneficio económico”, destacó.