La Recomendación establece que la presidenta municipal, Saray Benítez Espinoza, acompañada del cabildo y el titular de Seguridad Pública, debe ofrecer una disculpa pública e institucional en sesión de cabildo abierto, como acto de reparación y reconocimiento de los hechos. Codhem emite recomendación por actos de tortura en Mexicaltzingo La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la Recomendación 04/2025 dirigida al Ayuntamiento de Mexicaltzingo, por diversas violaciones a derechos humanos y actos de tortura cometidos por elementos de la Policía Municipal en tres detenciones distintas, bajo las órdenes del entonces jefe de Turno de dicha corporación. Te puede interesar: TEEM avala elección en Toluca pese a quejas por votos nulos y guías Violaciones graves a derechos humanos Tras la investigación, el organismo determinó que se vulneraron los siguientes derechos: A la integridad y seguridad personal A la legalidad y seguridad jurídica A no ser sometido al uso desproporcionado o indebido de la fuerza A no ser víctima de tortura A la seguridad pública Al deber objetivo de cuidado A la protección contra toda forma de violencia Te puede interesar: Tribunal exonera a Camacho Lupercio por publicaciones en redes sociales Hechos ocurridos entre marzo y junio de 2023 Los actos de tortura ocurrieron en tres eventos distintos, entre marzo y junio de 2023. La Codhem inició la investigación de oficio tras la difusión de videos en medios y redes sociales. 29 de marzo de 2023: Dos personas fueron detenidas frente a un domicilio particular. Uno de ellos fue agredido por policías y sufrió fracturas en el rostro que requirieron cirugía. 25 de abril de 2023: Una persona fue detenida y retenida en la comandancia por más de dos horas sin ser presentada ante el Juez Cívico. Durante ese lapso, recibió patadas en el pecho y abdomen. 19 de junio de 2023: Una mujer fue esposada a una silla durante casi dos horas. Presuntamente, el jefe de turno le tocó un seno y le aplicó descargas eléctricas con un taser en la nuca. Te puede interesar: Líderes de Central de Abasto de Toluca niegan nexos criminales tras salir bajo amparo Disculpa pública y medidas de reparación La Recomendación establece que la presidenta municipal, Saray Benítez Espinoza, acompañada del cabildo y el titular de Seguridad Pública, debe ofrecer una disculpa pública e institucional en sesión de cabildo abierto, como acto de reparación y reconocimiento de los hechos. Medidas de no repetición exigidas por Codhem La Codhem solicita, entre otras acciones: Capacitación continua en derechos humanos para elementos de Seguridad Pública Evaluación de permanencia de elementos en activo Emisión de un protocolo especializado sobre detenciones Mantenimiento a las cámaras de vigilancia y conservación de grabaciones Mejora en los registros del Juzgado Cívico Difusión de la Recomendación en medios oficiales Circulares internas para reforzar el deber de registro documental en cada detención Responsabilidades administrativas y penales El Ayuntamiento deberá: Dar vista a la Comisión de Honor y Justicia y a la Contraloría Interna para evaluar posibles responsabilidades administrativas Notificar a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que determine posibles delitos en que hayan incurrido los elementos involucrados