Agresiones virtuales lesionan la integridad de las mujeres, Morena busca ley
Labastida Sotelo recordó que el módulo de ciberacoso del INEGI revela que las mujeres constituyen casi la totalidad de las víctimas de violencia a través de las TIC (99%).
Labastida Sotelo recordó que el módulo de ciberacoso del INEGI revela que las mujeres constituyen casi la totalidad de las víctimas de violencia a través de las TIC (99%).
La Legislatura aprobó la iniciativa promovida por la diputada Mariana Uribe, en busca de prevenir y hacer justicia a las mujeres víctimas de este tipo de violencia.
De marzo a mayo, meses en los que se registró la contingencia por caronavirus, se contabilizan mil 20 homicidios, mientras que en el mismo lapso del 2019 sumaron 926 casos.
Con los elementos de prueba recabados y aportados por el Ministerio Público, un Juez determinó iniciar un proceso legal en contra de este individuo, estableció un plazo de dos meses para el cierre de investigación y una medida cautelar de prisión preventiva, por lo que este individuo permanecerá interno en el Penal de Tlalnepantla.
Desde el 2012, ante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía no se tienen nuevas cifras de las razones del porqué una persona agrede a una mujer y del lugar donde se registran los hechos.
Sánchez Cordero aseveró que la red de apoyo a mujeres víctimas es muy completa, por lo que inmediatamente después de una llamada, se canaliza a la persona con la instancia correspondiente.