Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

UAEMéx deroga artículo que criminalizaba protestas estudiantiles

Lunes, 07 Julio 2025 14:26 Escrito por  Veneranda Mendoza.
Cabe señalar que la derogación era una de las principales exigencias del Enjambre Estudiantil Unificado para considerar el levantamiento del paro. Cabe señalar que la derogación era una de las principales exigencias del Enjambre Estudiantil Unificado para considerar el levantamiento del paro.

Por mayoría de votos, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó la derogación del artículo 43 del Estatuto Universitario, eliminando así cualquier disposición que pudiera criminalizar la protesta estudiantil.

Durante una sesión extraordinaria, la Comisión de Legislación Universitaria presentó los resultados de la consulta para reformar el Estatuto, en la cual se estableció que el voto del sector estudiantil tendrá un valor del 50 por ciento del total, mientras que el del personal académico representará el 25 por ciento, y el otro 25 por ciento corresponderá al sector administrativo.

Te puede interesar: De manera histórica, el H. Consejo Universitario de la UAEMéx transmitió por primera vez una sesión ordinaria

Respecto al artículo 43, aunque la mayoría de quienes participaron en la consulta se pronunció por mantenerlo —para sancionar a quienes suspendan actividades académicas—, el pleno del Consejo decidió su eliminación. Los consejeros argumentaron que existen otros mecanismos para evitar agravios a la institución sin necesidad de mantener dicho artículo.

Cabe señalar que la derogación era una de las principales exigencias del Enjambre Estudiantil Unificado para considerar el levantamiento del paro.

Te puede interesar: Atletas de la UAEMéx deslumbran en el escenario nacional

En cuanto al proceso de designación de la Rectoría, la consulta arrojó mayoría a favor de que esta se realice mediante el voto universal. Cada espacio académico deberá conformar un comité electoral interno encargado de instalar urnas, realizar el escrutinio y contar los votos. En este esquema, el sector estudiantil tendrá dos votos ponderados, mientras que docentes y personal administrativo contarán con uno cada uno.

Asimismo, el Consejo Universitario, al constituirse como Colegio Electoral para nombrar a la persona titular de la Rectoría, deberá acatar los resultados de la votación. Ya no podrá estar presidido por el rector en funciones y sus sesiones deberán ser transmitidas por los medios oficiales de la Universidad.

Te puede interesar: Primera mesa de diálogo y trabajo con el Enjambre Estudiantil Unificado

Por el momento, los resultados de la consulta sobre la elección de la Rectoría aún no se traducen en reformas al Estatuto Universitario.

Etiquetado como