Tras el análisis, la policía cibernética encontró “videncias de minería de criptomonedas” en dos equipos de cómputo y dos servidores, que habían sido habilitados con el software y hardware necesario para minar criptomonedas.
Biden firma decreto para regular criptomonedas y crear un dólar digital
La orden del mandatario requerirá que tanto el Departamento del Tesoro como el Departamento de Comercio y otras agencias preparen informes sobre el denominado “dinero del futuro” y el rol que desempeñarán las monedas virtuales.
¿Cómo está afectando el conflicto entre Rusia y Ucrania a las criptomonedas?
Pero la que sin duda se ha estado tambaleado desde el inicio de este conflicto es la criptoeconomía.
Rusia buscará prohibir el Bitcoin y la minería de Criptomonedas
Al menos esa es la intención del Banco Central de Rusia, que este jueves presentó una iniciativa para prohibir el uso e intercambio de divisas digitales, así como las compras que se puedan hacer con ellas e incluso todas las actividades de minería.
A partir de 2022, WhatsApp permitirá pagos con criptomonedas
El programa, que actualmente se está ejecutando en Estados Unidos, permite a un pequeño grupo de usuarios de la app recibir y enviar monedas digitales al instante, de forma segura y sin comisiones haciendo uso de la billetera online, Novi.
Estados Unidos crea unidad de fiscalización y seguimiento a uso de criptomonedas
Para lograrlo, el NCET se basará en la experiencia de la Sección de Lavado y Recuperación de Activos de la División Criminal norteamericana.
China declara como ilegales todas las operaciones con criptomonedas
A través de un comunicado, diez agencias del gobierno chino, incluido el banco central y los reguladores bancarios (de valores y de divisas) informaron que trabajarán en conjunto para mantener una “alta presión” sobre el comercio de criptomonedas.
Muchos se dirigen ahora a Texas, Estados Unidos, que se está convirtiendo rápidamente en la capital mundial de criptomonedas.
Hace un par de meses se confirmó que en México se hizo la transacción más grande realizada con criptomonedas hecha en la historia, cuando la empresa Amero-Isatek compró un terreno en Cabo Pulmo en Baja California Sur, a un precio de 280 millones de dólares, equivalentes a 18 millones 733 mil Ameros.
La empresa mexicana de tecnología en aquel entonces manifestó su intención de trabajar con el Banco de México para poder ofrecer servicios vinculados a criptomonedas en México. Es ahora cuando el resultado se refleja, pues el CEO de Amero-Isatek, Alfonso Jiménez ha dado a conocer que en junio comenzará a operar su primera casa física de cambio en Monterrey.
Este es apenas el comienzo, a lo largo de 2019 se
inaugurarán otras 7 casas de cambio, en Mazatlán Sinaloa; Guadalajara, Jalisco, Cancún Quintana Roo; Querétaro, Querétaro; Ciudad de México, Nuevo León y Los Cabos, Baja California Sur.
Comprar y vender monedas virtuales, sin Internet
La idea es contar con casas de cambio, muy similar a una casa de cambio común, solo que a las de Amero-Isatek se acude para comprar y vender monedas virtuales. Casas así no existen hasta ahora en México, lo que cambiará el próximo 21 de junio, fecha que se tiene estimada para arrancar con su primera casa de cambio.
En las casas de cambio, también llamadas 'exchanges', los usuarios podrán abrir lo equivalente a una cuenta bancaria para poder hacer transacciones digitales.
"Vamos a demostrar que el Amero es un instrumento tecnológico financiero funcional y con base a eso vamos a trabajar bajo la ley mexicana. Vamos a ser una de las pocas criptomonedas en el mundo y vamos a avanzar en el país donde fuimos creados"
Alfonso Jiménez, CEO de Amero-Isatek
Aunque el objetivo es impulsar el uso de criptomonedas en México, Jiménez se ha dicho consciente de los problemas de regulación que existen, incluso después de haberse promulgado la Ley Fintech. Por ello
es que Amero-Isatek está en proceso de adquirir dos empresas con sede en Estonia que se especializan en el manejo de criptomonedas.
La estrategia es que, independientemente de lo que suceda en México, la empresa funcione bajo cualquier situación en la legalidad de un marco regulatorio internacional.
El Amero es una moneda virtual armada con red blockchain con 32 nodos en todo el mundo. Como cualquier otra moneda virtual no está controlada por ninguna institución financiera ni por intermediario, y está respaldada financieramente en onzas troy de plata. Estará disponible en los mercados internacionales a partir de junio.
www.xataka.com.mx
La compañía planea probar su 'GlobalCoin' de forma interna lo que resta del año antes de lanzarla en 2020, de acuerdo con la BBC.