El grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense propuso reformar la Constitución del Estado de México para prohibir la producción, distribución, comercialización y uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores, sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo y demás drogas sintéticas.
La iniciativa, presentada por la diputada Elena García Martínez, busca incorporar de forma expresa el derecho a la protección de la salud en la Constitución local y, al mismo tiempo, establecer la prohibición de toda actividad vinculada con los productos y sustancias mencionadas.
El proyecto plantea que el Estado garantice a todas las personas el derecho humano a la protección de la salud, promoviendo su bienestar físico, emocional y social. Además, prohíbe expresamente el ejercicio de profesiones, industrias, comercios o trabajos relacionados con dichos productos.
La propuesta armoniza la legislación estatal con la Constitución federal, que ordena sancionar toda actividad relacionada con estos dispositivos y sustancias. Dicha disposición federal fue publicada el 17 de enero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, otorgando un plazo de 365 días para que las entidades realicen las adecuaciones necesarias.
La legisladora advirtió que el consumo de drogas es un problema social de alto impacto, que genera enfermedades y altera el comportamiento de quienes las consumen. En el caso particular de los vapeadores, señaló que no existe regulación sobre su fabricación ni control de calidad sobre los líquidos que se utilizan, lo que facilita el acceso a sustancias químicas adictivas y baratas.
García Martínez enfatizó que el fentanilo y otras drogas sintéticas representan un desafío urgente que debe atenderse mediante estrategias eficaces para prevenir y combatir su producción, tráfico y consumo.
La iniciativa fue turnada a comisiones unidas para su análisis y dictamen. En caso de aprobarse, el Congreso mexiquense dispondrá de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto para realizar las reformas y expedir las leyes secundarias correspondientes.



